
¿Qué es la Osteopatía Pediátrica?
Durante la etapa de desarrollo infantil, el organismo se ve sometido a grandes cambios fisiológicos, anatómicos y psicológicos.
La Osteopatía ofrece la posibilidad de mejorar la capacidad de adaptación del niño en estos cambios, para afrontar los desafíos del crecimiento con mayor eficacia, liberándolo de estrés y las tensiones propias del parto.
Contáctame
- Osteopatia BDN
C/. Francesc Layret, 52 2n 2a
Badalona (08911)
El tratamiento se realiza desde un enfoque muy delicado y sutil, donde las presiones son muy suaves y específicas y no provocan reacciones adversas.
El Servicio de Osteopatía Pediátrica en la Consulta de Osteopatía Juanjo Martínez & Col, será llevado a cabo por la especialista en el campo pediátrico Núria Camps, Osteópata Pediátrica, Osteópata Obstétrica y Ginecológica (Col. 4820) con años de experiencia en el tratamiento de bebés y niños.
El bebé o niño/a…
- ¿Tiene dificultades de succión? ¿Muerde el pezón?
- ¿Tira la cabeza atrás sin causa concreta?
- ¿Apoya su cabeza contra el cabezal de la cama o cuna mientras duerme?
- ¿Duerme siempre del mismo lado? ¿Le nota una asimetría en la cara o en la cabeza?
- ¿Cuando no está metido en la cama tiene una postura en forma de coma?
- ¿Ha sufrido una fractura de clavícula, parálisis branquial, pasó por una operación (cardíaca, digestiva)?
- ¿Regurgita o vomita mucho después de la toma del pecho o del biberón?
- ¿Tiene dificultades para respirar? ¿Saca mucha saliva?
- ¿Ha tenido bronquitis, bronquiolitis, otitis, sinusitis y/o resfriados de repetición?
- ¿Encuentra que está demasiado excitado o demasiado quieto?
- ¿Se despierta mucho por la noche? ¿Llora mucho?
- ¿Tiene un ojo más abierto que el otro? ¿Tiene obstrucción del canal lagrimal?
- ¿Tiene una oreja más desenganchada que la otra?
- ¿El bebé llora o no le gusta que le toquen una parte del cuerpo?
- ¿Tiene estreñimiento? ¿Cólicos? ¿Reflujo gastroesofágico?
- ¿Ha sufrido una caida, golpe o traumatismo en la cabeza o en la columna?
- ¿Tiene dificultades para andar? ¿Tiene o ha tenido displasia de cadera?
- ¿La forma de los pies o rodillas no es la correcta? Pie plano, gandul de rodilla…
- ¿Tuvo dificultades durante la gestación o durante el parto? ¿Nació de culo o de cara?
- ¿Nació con ayuda de fórceps, espátulas, ventosas o cesárea? ¿Parto de gemelos? ¿Ha sido prematuro?
- ¿Tiene una pierna más larga que la otra, escoliosis, cifosis, tortícolis?



¿Cuando se utiliza?
La Osteopatía Pediátrica utiliza técnicas manuales dulces, afables y tremendamente respectuosas con el paciente, obteniendo cambios profundos dentro del cuerpo del bebé o niño. Utiliza procedimientos hacia un nuevo equilibrio no invasivo pero sumamente eficaces. Con esto, permitimos a los diferentes sistemas del cuerpo (nervioso, inmune, muscular y circulatorio), trabajar con eficacia. (Tratado Integral de Osteopatía Pediátrica).
Los trastornos que más frecuentemente se tratan en consulta son:
- Cólicos del lactante.
- Reflujo gastro-esofàgico.
- Problemas respiratorios.
- Problemas de lactancia.
- Frenillo corto.
- Lloro irritativo.
- Problemas del sueño.
- Plagiocefaleas.
- Tortícolis congénita.
- Otitis de repetición.
- Dificultades del habla o del aprendizaje.
- Alteración de la marcha (marcha de puntitas...).
- Enfermedad de Perthes.
- Escoliosis.
- Cefaleas.